El Tribunal Supremo, en las Sentencias, Sala Primera, de lo Civil, de 4 de abril de 2018 (SP/SENT/947370) y de 20 de diciembre de 2017 (SP/SENT/930939), ha introducido un matiz importante que completa la doctrina fijada anteriormente sobre la retroactividad de…
Se acaba de celebrar en Madrid el pasado viernes 23 y sábado 24, el XXV Encuentro de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA). Bajo el lema: “25 años impulsando el Derecho de Familia”, hemos podido asistir a una de…
Planteamiento
El Tribunal Constitucional, en Sentencia dictada por la Sala Segunda de 22 de enero de 2018 (SP/SENT/935666), estima el recurso de amparo interpuesto por el recurrente a quien, pese a tener una minusvalía psíquica reconocida del 65 % y una situación…
El pasado 22 de enero de 2018, España compareció ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, con el fin de evaluar la aplicación en nuestro país de los Derechos y Principios de la Convención de los Derechos…
Establece el art. 1324 CC: “Para probar entre cónyuges que determinados bienes son propios de uno de ellos, será bastante la confesión del otro, pero tal confesión por sí sola no perjudicará a los herederos forzosos del confesante, ni a los…
¿Cómo solucionar la atribución del uso de la vivienda familiar cuando estamos ante familias reconstituidas?, ¿Cuál es el interés al que debemos atender?, ¿Qué criterios debemos aplicar? ¿Qué dice nuestro Código Civil?, ¿Qué establece la Jurisprudencia?
En virtud de la Ley 4/2017, de 28 de junio, (BOE n.º 154, de 29 de junio de 2017 -SP/LEG/22178-) se modifica la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria (SP/LEG/18006).
¿Qué sucede cuando en un procedimiento de medidas paternofiliales planteado de mutuo acuerdo se incluye en una de las cláusulas la forma de pago de la hipoteca de la vivienda familiar cuyo uso se ha atribuido a los menores?
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, en Sentencia 154/2017, de 7 de marzo (SP/SENT/891630) desestima la acción de reembolso del art. 1.158 CC, interpuesta por un hermano frente a otro, reclamándole la mitad de los gastos derivados del ingreso…
El interés superior del menor aparece en toda la normativa internacional, estatal y autonómica como el criterio determinante para solicitar y adoptar cualquier medida que afecte a los menores de edad. ¿Sabemos valorarlo y aplicarlo? ¿Estamos familiarizados con el marco normativo…