¿Cómo afecta fiscalmente la extinción de condómino en favor de una sociedad matrimonial? Conozca las importantes implicaciones tributarias según la forma de escriturar.
Es frecuente que para el control de las cargas o finanzas domésticas, las familias opten por tener más de una cuenta bancaria, la individual de los respectivos cónyuges, las de hijos e hijas a las que se destinan el ingreso del sueldo,…
Tras distintas resoluciones en las que el derecho a la devolución del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU o plusvalía municipal en sucesivas) es reconocido en relación con las autoliquidaciones, el Tribunal Supremo en sentencias…
Una de las consultas que aparece de modo recurrente es cómo tributa la aportación de un bien inmueble de carácter privativo a la sociedad de gananciales del matrimonio, en tanto son varios los impuestos que entran en juego, es conveniente dedicarle un…
Recuerdo que hace bastantes años uno de los consejos más sorprendentes de un compañero ante el impago por simple dejadez del impuesto de circulación (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica) fue que un ayuntamiento no puede embargar cuentas corrientes abiertas en una…
¿Qué es una conmutación del usufructo viudal?
Recientemente nos preguntaron sobre la posibilidad de cambiar un usufructo viudal procedente de una herencia tras fallecimiento de su cónyuge por el pleno dominio del inmueble que es la residencia habitual del matrimonio …
¿Cabe imputar algún defecto en la forma de liquidar por Hacienda de manera precipitada y prematura en el último día para presentar alegaciones?
Nuevamente traemos al blog una interesante sentencia del Tribunal Supremo sobre los efectos que produce una liquidación tributaria efectuada…
A falta de dar a conocer el texto completo de la sentencia, la Oficina de prensa del Tribunal Constitucional ha emitido una nota por la cual anuncia la desestimación del Recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Comunidad Autónoma de Madrid contra el…
Definición del nuevo derecho de garantía de la intimidad informática, en el que se limita a la Administración Tributaria en actuaciones de incautación, precinto y volcado de información contenida en un ordenador.