¿Qué es la violencia?
En el Código Penal, numerosos preceptos aluden a la violencia como factor cualificador de los delitos; sin embargo, no encontramos entre su articulado ninguna referencia a qué debemos entender por violencia. ¿Es, quizás, un concepto jurídico indeterminado?
La regulación normativa del llamado “derecho de retracto ” del deudor o también conocido como retracto anastasiano, la encontramos en el artículo 1535 del Código Civil que establece que, cuando se produce la una venta de un crédito litigioso, el deudor tiene…
El objeto de este comentario se justifica con la reciente publicación de Sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional nº 82/2019, de fecha 20/06/2019, recaída en los Autos nº 115/2019, en cuya parte dispositiva se desestima la demanda…
La polémica surge, sobre todo, con respecto al quorum necesario para su instalación:
¿Se puede considerar como un nuevo servicio común de interés general?
¿Podría acordarse como una mejora?
¿Se trata de una obra que supone una modificación del Título Constitutivo?
El otro día vino al despacho un señor solicitando mis servicios. Le habían notificado una demanda de divorcio con unas medidas paterno filiales que había interpuesto su mujer y le daban el plazo legal para contestar. Me comentó que estaba desempleado y…
A efectos de responsabilidad civil derivada de delito, ¿los “bitcoins” pueden considerarse “dinero”?
La Sala Segunda de nuestro Tribunal Supremo en sentencia nº 326/2019, de 20 de junio (SP/SENT/1009597), con Ponencia de Don Pablo Llarena Conde, acaba de emitir su primera resolución en relación con “bitcoins” y su naturaleza a efectos de responsabilidad civil…
En estas fechas, el fin de curso, el cansancio y por qué no también el calor, agudizan los roces, desacuerdos y conflictos entre los padres y madres a la hora de decidir, organizar y gestionar las vacaciones de sus hijos menores. ¿Cómo…
Pues sí, la afirmación que da título a este post es correcta, con la sola acotación de que, además de haber estado en situación de prisión preventiva para posteriormente ser objeto de absolución o sobreseimiento libre, es necesario que esa situación les…
Lo cierto es que, ya he comentado en anteriores post, con gran estupor y cierta inquietud, que habíamos llegado al “sexto régimen jurídico ” aplicable a los arrendamientos de viviendas. El baile de los dos Reales Decretos Leyes modificando la LAU 29/94,…
El pasado 25 de junio el Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo acordó plantear ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la siguiente cuestión prejudicial :